viernes, 28 de noviembre de 2014

Ensayo sobre el libro de Robert Venturi “Complejidad y contradicción en la arquitectura”


Posted on June 22, 2011 by fontani
La tesis realizada por Robert Venturi, sobre la complejidad y la contradicción fue la primera obra de su carrera. Robert Venturi es uno de los arquitectos mas importantes del siglo XX. En esta tesis de complejidad y contradicción, Venturi define con su punto de vista, el estado conceptual de la arquitectura, sus manifestaciones y actitudes enfrente a su carácter.
Robert Venturi, define como ejes fundamentales de la arquitectura la complejidad y la contradicciones, cada uno de ellos responde a una situación especifica centrada en la arquitectura. Venturi cree en una arquitectura híbrida, confusa, irregular y equivocada, esa es la “verdad en su totalidad”. Para poder entender esta expresión filosófica debemos concentrarnos en las situaciones existenciales de la arquitectura en sus época. Entre las referencias que utiliza Venturi para justificar su teoría, cita a arquitectos modernos como Le Corbusier, Fran L. Wright, Luois I. Kahn, entre otros, como piezas de la arquitectura gótica, y clásica.
El equilibrio debe de crearse en lo opuesto justificado por el deseo de lo expuesto. Toda la arquitectura demuestra como la contradicción es la respuesta ante algunas problemáticas. Un ejemplo de la propuesta de Robert Venturi, como contradictoria es el estilo de vida, una persona que tiene una vida movida, estresante y compleja busca paz y sencillez al llegar a su casa. Esta situación creada por una época de problemáticas cada vez mas complicadas, crea lo que se entiende como el concepto de “menos es mas”. Este tema nos lleva a la relación de “ambigüedad” y como su fuente es la complejidad y la contradicción. Para la creación de un concepto “menos es mas” se debe tomar en cuenta que el lado sencillo de las situaciones proviene de un complejo análisis de las problemáticas.
Otro concepto, origen de la contradicción es “lo uno y lo otro”. Esto define la integración de elementos diferentes, algo con una misma identidad con doble significado. Dice Venturi, “no se viola una pared con ventanas que penetran, se debe interrumpir con cristales”. Claramente identifica como las cosas “puras” entre si forman la pureza de lo “complejo”. A diferencia de la “doble función” que caracteriza la unión de elementos contradictorios como la escalera y la rampa, creando un objeto diferentes propósito. Como ejemplo Venturi cita a Le Corbusier y como su estructura en concreto, realiza como carácter estética y función,
Existen dos tipos de contradicción para Venturi, la contradicción adaptada y la contradicción yuxtapuesta, la contradicción adaptada se integra y concesiona sus elementos, mientras la yuxtapuesta es impositiva, violenta y sin concesión mutua. 
La tesis de Robert Venturi, describe la naturaleza de la proveniencia de los conceptos con visión precisa, definida por su complejidad y su contradicción.

No hay comentarios: